“La educación no cambia el mundo, cambia a la persona que va a cambiar el mundo” Paulo Freire.

La Asociación “La Sombra del Baobab” nace y se desarrolla en un espacio que básicamente conforta el espacio pedagógico destinado a la mejora de la salud y el bienestar creativo. Como salud entendemos la armonía del ser humano conjuntamente con el entorno y la comunidad colectiva. El ser humano como cuerpo, mente y energía.
Es por eso que destinamos nuestros proyectos a diferentes colectivos y grupos de edades, puesto pensamos que la pedagogía, la educación en sí es la base fundamental y motora del cambio a todos los niveles.
Hacemos uso de herramientas, las que mejor se nos dan, que trabajan sobre las emociones en todas sus dimensiones y su gestión, así como las capacidades que mejoran la comunicación y la resolución de conflictos.

Es por ello que presentamos una actividad ya bastante conocida y aplicada a un colectivo en particular, el yoga para niñ@s.

Desde la Asociación “La Sombra del Baobab” abogamos por el yoga como herramienta indispensable dentro de las aulas de los centros formando parte como una entidad más con personalidad en la comunidad educativa.

Beneficios !todo son ventajas!

  •  Estimula la circulación sanguínea.
  • Aprenden a relajarse para hacer frente al estrés, el nivel será por lo tanto más bajo y podrán controlar situaciones difíciles para sus edades.
  •  Eleva la autoestima y armoniza la personalidad y el carácter.
  •  Mejora el desarrollo de la atención, concentración, imaginación y memoria, por lo que favorece un buen progreso escolar.
  • yoga-infantil
  • Consiguen realizar las respiraciones correctamente y les proporciona un estado de calma y autocontrol.
  • Estado de ánimo más sereno y tranquilo.
  • Estado alegre, sensación de bienestar y equilibrio emocional, que a su vez, les ayuda a mejorar las relaciones con los demás.
  • Aprenden a encontrar equilibrio entre su cuerpo y su mente, por lo que favorece a la salud física y emocional.
  • Son capaces de canalizar su energía física y perfeccionar los sentidos.
  • Proporciona una calidad de vida más saludable.
  • Aumenta la flexibilidad de la columna, por lo que se reduce el riesgo de desviaciones en la columna y dolores de espalda, corrigiendo automáticamente las posturas.
  • Fortalece los brazos y las piernas, y mejora la flexibilidad de las articulaciones, evitando el desgaste de éstas.
  • Ayuda al desarrollo de los músculos motores.
  • Son capaces de controlar sus pensamientos pudiendo decidir si desean pensar en algo “ahora” o dejarlo para “más tarde”.
  • Toman conciencia de las distracciones y focalizan su atención, por lo que son capaces controlar estas mismas distracciones con mayor eficacia.

Pues si, todo son ventajas, a todo esto podemos sumarle lo bien que podrán dormir por la noche, caerán rendidos en la cama, y eso como padres y madres no va nada  mal.

Propuesta

El colegio Juan XXIII, Zaidin, Granada nos abre sus puertas para poder llevar a cabo este proyecto, preparado para los más peques pero solicitamos también la asistencia de p/madres o algún/a mayor a la práctica. Nuestra propuesta se basa en la práctica de yoga para los más peques y la práctica de l@s mayores en una sala contigua, una vez al mes nos reuniremos para compartir experiencias y trabajarlo en familia.

Si tu peque no está escolarizad@ en este centro, no pasa nada, vente igualmente, serás bien recibid@.

Puedes visitar su web: www.juanxxiiizaidin.com/es

¿Qué edades comprende el proyecto?

Pues un primer grupo que comprende edades de 5 y 6 años; y un segundo grupo que comprende edades de 7 a 9 años. Los acompañantes de la sala contigua deberán ser mayores de edad.

Si tu hij@ es nerviosill@ ¿qué tendremos en cuenta?

  • El nivel de actividad de cada uno/a.
  • Las funciones vitales y fisiológicas: cómo y cuánto duerme, ganas de comer, etc.
  • Reacciones o experiencias nuevas para el niño o niña: si hay algún cambio en su vida o entorno como un cambio de dormitorio, un nuevo hermanito o relacionarse con personas extrañas por ejemplo.
  •  Estímulos necesarios para llamar su atención para realizar un nuevo movimiento o actividad.
  •  Energía de expansión en la que se expresan sus emociones, estados de ánimo, deseos, ilusiones, etc.
  •  Facilidad con la que su atención se desvía de una a otra actividad por algún estímulo periférico.
  •  Tiempo de atención ininterrumpida hacia una actividad simple como ver la televisión o hacia una postura en concreto.

yoga infantil¿Qué haremos en clase?

Realizaremos dinámicas para la toma de contacto, buscaremos el equilibrio, meditaremos de forma dicvertida, leeremos cuentos que nos hagan pensar, respiraremos, coordinaremos nuestros movimientos, discutiremos abiertamente sobre el mundo, haremos posturas de yoga e imitaremos a los animales, jugaremos y reiremos sin más.

No tiene desperdicio, por un módico precio tod@s ganaremos en salud!

Contacta en mi tlf para reservar plazas: 616257680 y si te gusta la idea y eres de Granada, comparte nuestro artículo o recomienda nuestras clases.

 

X