Si eres mujer y tus menstruaciones son muy dolorosas o demasiado cambiantes para tu metabolismo te recomiendo que te tomes en serio las recomendaciones de este artículo. También te aconsejo leer este otro ya publicado sobre el mismo tema pero relacionado con el tipo de alimentación que te puede resultar beneficiosa en tu ciclo menstrual.
La menstruación dolorosa o dismenorrea suele afectar casi siempre a las mujeres más jóvenes y se produce como consecuencia de los efectos secundarios del ciclo menstrual porque hay algún desequilibrio subyacente. Antes de nada y como siempre, el primer consejo es que consultes a tu médico/a.
Hay que tener en cuenta que el organismo añade nuevas sustancias químicas al cuerpo durante esta fase menstrual y se comprimen las paredes del útero para eliminar la mucosa. Si tienes el sangrado en exceso es causa también de dolor, deberías de regularlo. Por lo general los dolores menstruales pueden tratarse en casa.
Ejercicios de Yoga para mejorar el Ciclo Menstrual
Si vienes a mis clases de yoga a las de cualquier otro profesor o profesora las conocerás. De todas formas toma siempre precaución al ejecutarlas y si tienes dudas pregunta a tu médico/a
Puedes empezar la práctica con un saludo al sol, de 5 a 10 repeticiones.
- Medio Puente o media rueda: túmbate en el suelo con las rodillas flexionadas y los pies separados a la altura de la cadera. Los brazos bien extensos y largos junto al cuerpo y sujeta los tobillos si alcanzas. Tus talones deben de estar tocando el suelo.
Coge aire y al soltar levanta tu cadera proyectando el ombligo al techo. Tres minutos.
- Cobra: túmbate boca abajo, tus piernas quedan estiradas atrás y los empeines también, los pies se tocan. Tu barbilla toca el suelo y las manos quedan bajo los hombros con los codos flexionados mirando atrás y separados del suelo (imagina que sujetas un papel con la axila). Inhala al levantar el pecho estirando los brazos, cuidado que no se emperchen los hombros y ojo con tus lumbares. Un minutito sintiéndote cobra.
- Postura del niño: es una de las posturas más conocidas. De rodillas en el suelo parte desde cuadrupedia (cuatro apoyos) lleva los glúteos hacia los talones y déjalas manos junto a los pies para que caigan los hombros hacia el suelo. Tu frente apoyada en el suelo, añade alguna visualización meditativa. La del sexto chakra, recuerda una esfera que gira sobre sí misma de color añil o una esfera compuesta por luz dorada. Tres minutos. Cuidado al romper la posición.
- Pinza noroeste: siéntate y estira tus piernas hacia delante separadas a la altura de la cadera pero que queden al frente. Levanta tus brazos hacia arriba al inhalar y exhalando flexiona el tronco hacia delante. Si alcanza los pies sujeta y sino toma el contacto con tus propias piernas.
Y sobre todo recuerda relajarte 😉
Si te ha sido de interés o de ayuda te agradecemos que comentes o compartas, gracias!!