clases de yoga aéreo en granadaEn el próximo mes de enero abriremos las puertas de nuestro centro en Granada y entre las distintas actividades programadas tendremos clases de Yoga Aéreo, por lo que si queréis ya podéis reservar vuestra plaza. Poco a poco iremos informando y de momento en este artículo os contamos un poquito que es el Yoga Aéreo y porque deberías practicarlo:

En los últimos meses, podríamos decir incluso algún que otro año me llaman la atención todas aquellas disciplinas que desafían la Ley de la gravedad de Newton. Hablo de todas las artes tanto circenses como dancísticas, como la danza en telas, pero mi última pasión es el yoga aéreo o aeroyoga. Distintas formas de llamar a este new art contemporáneo que entremezcla la creatividad de la danza y el espíritu bailón con la gimnasia acrobática y el maravilloso yoga como arte de vivir.

Cómo nace el Yoga Aéreo

Este tipo de yoga, el aeroyoga o yoga antigravedad,  nace de la mano de Christopher Harrison, aunque bien es sabido que ya en el siglo XII, algunos yoguis y faquires usaban cuerdas y telas para efectuar todas las posturas de yoga suspendidos en el aire. Ya técnicas que influyen en el método de AeroYoga® surgieron hace siglos en la India. Una de las grandes influencias es el Mallakham Rope, antiguo sistema de fitness holístico©, originario de Mumbay, en el que se usan cuerdas y otros elementos para desarrollar fuerza, destreza y equilibrio en suspensión. También está inspirado en el Natha Yoga (yoga ancestral) y el Ayurveda (medicina natural antiquísima que aún hoy se aplica y se estudia en la India), así como en técnicas más modernas como Pilates, el método Alexander, danza, entre otras.

Beneficios del Yoga Aéreo

Ya en algunos artículos hablábamos de los beneficios del yoga y de todo su aporte en la sociedad, convirtiéndolo en un hábito saludable para nuestras vidas, y en otros casos transformándolo como una forma de vida.

El aeroyoga añade a la lista de beneficios generales otros tantos particulares de la modalidad, tenemos que tener en cuenta que el cuerpo se mantiene suspendido en el aire sobre una hamaca especializada desde donde se practican todas las posturas o asanas. De esta forma manteniéndonos ingrávidos o ingrávidas utilizamos el peso de nuestro propio cuerpo como una herramienta de trabajo más trabajando la conciencia corporal desde el aire. Es la sensación de liberarse de las propias ataduras del cuerpo que ya desde hace cientos de años los grandes maestros trabajan bajo este concepto de suspensión.

El trabajo de fuerza y equilibrio hacen  que nuestra conciencia aumente y que además crezca la confianza en nuestra persona, al vernos con nuestro cuerpo invertido perdemos miedos anclados, sintiéndonos vitales y alegres. Al invertirnos descongestionamos zonas conflictivas de nuestro cuerpo, de una forma natural y muy orgánica, mejorando nuestro sistema nervioso, y nuestro metabolismo. Es una “regresión” presente a nuestro estado primigenio, nuestros antepasados los primates ya se colgaban de los árboles y el ser humano debería de seguir haciéndolo.

De forma más concreta encontramos beneficios para todos los gustos, ya sean para el físico, la mente o el espíritu, o si prefieres para los tres ámbitos a la vez.

  • Estira la columna: descomprime las vértebras, “oxigena” la médula espinal, eliminado el dolor de espalda.
    • Combate la celulitis y la flacidez reactivando la circulación.
    • Refuerza y redefine la musculatura.
    • Regenera y fortalece las articulaciones.
    • Reactiva el aparato digestivo y el respiratorio.
    • Contribuye al buen drenaje linfático.
    • Facilita el crecimiento y el estiramiento físico.
    • Combate la hipertensión.
    • Aumenta la creatividad posibilitando el desarrollo de las capacidades artísticas de la persona.
    • Es extremadamente útil en rehabilitación (fisioterapia en ingravidez).
    • Aumenta la conciencia de tu cuerpo.
    • Potencia tus capacidades mentales.
    • Es relajante emocional y combate el estrés.
    • Ayuda a combatir miedos y fobias.

Contraindicaciones del Yoga Aéreo

Los riesgos son mínimos, aunque siempre recomiendo antes de empezar una actividad o práctica de disciplinas que le consultemos al médico y en todo caso siempre hay que informar al monitor o monitora para poder adaptar la clase en ese caso.

Es cierto que no es recomendado en caso de embarazos, glaucoma, hipertensión, hernias recién operadas, estados febriles, inyecciones de bótox recientes u operaciones.

Sólo puedo decirte que si te gusta innovar y experimentar, si quieres vencer obstáculos prueba alguna clase de esta disciplina y verás como la incorporas para siempre a tu vida, sea cual sea tu ritmo vital.

 

X