Como ya vimos en un artículo sobre el tomillo, esta planta aromática tiene muchos beneficios y es muy fácil conseguirla tanto natural como seca, en cualquier tienda de especias o supermercados y en los viveros puedes encontrarla aún con vida. Vamos a ver algunas recetas para preparar el tomillo en dolencias específicas:
- Dolores ocasionados por la indigestión o “el buen comer”:
Agrega a una taza de agua hirviendo una pizca de hierbabuena, una de hinojo y una de tomillo, tapa y deja hervir 10 minutos. Échale un ojo al agua que va consumiéndose. Una vez ha pasado el tiempo cuela la bebida y sin agregar azúcar tómala varias veces al día. La infusión se prepara a razón de 30 gramos de cada planta por un litro de agua. Es recomendable una taza de la infusión después de cada comida, ya que beneficia las funciones digestivas y también posee grandes virtudes como tónico genera. Si lo tomas en ayunas suele eliminar los parásitos intestinales.
- Para regular la excesiva secreción de grasa en el rostro:
Causante de algunas afecciones de la piel como lo es el acné, es aconsejable poner a hervir dos cucharadas soperas de hojas de tomillo secas y hervirlas en medio litro de agua. Antes de que empiece a hervir deberás cubrirte la cabeza con una toalla y acercarte a los vapores emanados por el recipiente por un periodo de 5 minutos, luego de los cuales será necesario pasar por el rostro un pedazo de hielo cubierto por una tela para cerrar los poros y evitar la absorción de impurezas.
- Alcohol de tomillo para inflamaciones o golpes:
Se debe preparar macerando 100 gramos de la planta en un litro de alcohol y dejarlo reposar por lo menos 30 días antes de filtrarlo.
- Tomillo como cicatrizante:
Hierve tomillo en un cazo con agua y aplícalo a la zona afectada con la ayuda de una gasa limpia y esterilizada, notarás mejoría en poco tiempo y deberás repetir la acción hasta que cicatrice por completo.
- Usos varios del Tomillo:
Para casos de conjuntivitis es necesario humedecer una gasa en la infusión de la planta para aliviar y relajar los ojos . Es frecuentemente utilizado en la gastronomía, pues junto al orégano y el perejil otorga sabores y aromas exquisitos. También es considerado afrodisíaco.
Recuerda las contraindicaciones que ya explicábamos en el otro artículo: deben de suprimir el consumo mujeres embarazadas o en período de lactantes y personas con problemas digestivos como úlcera de estómago. Igualmente consulta siempre con tu médico.