¡Atención! Prepararos…llega el invierno!!!! Y con esto bastantes cambios en nuestro cuerpo y como no, en nuestra mente.

¿Te sientes más emotivo o emotiva? Pues no te preocupes porque es lo más natural en estos meses, así es el invierno un tiempo más orientado al interior y a nuestra sensibilidad.

La Naturaleza está descansando en letargo, callada, retirada, profunda en la tierra hundiendo sus raíces, preparándose para la primavera. Eso también le pasa al ser humano, buscamos la recuperación, el descanso, reflexionando y siendo más conscientes de nuestros sentidos.

El 21 de diciembre es la fecha del solsticio de invierno, el primer día de la estación y el día de la noche más larga. A partir de entonces irá habiendo más luz. El invierno parece ser un tiempo para estar activo con el fin de mantener caliente el cuerpo y toda la energía en movimiento; es el momento de obtener mucho descanso, buenos alimentos, relajación y sueño. El tiempo de soñar es muy importante para recuperarse.

¿Qué órganos rige el invierno?

De acuerdo con el sistema chino de los cinco elementos, el invierno está relacionado con el elemento agua. Este líquido es muy adaptable, toma la forma de su contenedor y cambia de forma con el calor y el frío.

El agua es el medio esencial de nuestro cuerpo, a través del cual pasan todas las cosas. Este líquido es importante para la elemento aguavida, para funciones como la circulación de la sangre, que lleva calor y nutrición a través del cuerpo; el líquido linfático, que ayuda a procesar y eliminar los desperdicios y permite luchar contra las infecciones y otros agentes extraños; y para el flujo de la orina, la saliva, el sudor, las lágrimas y los líquidos sexuales.

“En invierno la gente debería retirase pronto por la noche y levantarse tarde por la mañana, y deberían esperar a la salida del sol”  Nei Ching.

Hay que entender una analogía entre el cuerpo humano y la Tierra, ya que ambas están compuestas en un 70 u 80 por ciento de agua. De hecho el agua de mar es casi idéntica al plasma sanguíneo. El agua es el sistema sanguíneo de la Tierra por así decirlo.

El invierno es la estación en la que domina el elemento agua. La vejiga y los riñones que tratan el agua del cuerpo, son los órganos relacionados con el elemento agua y la estación invernal.

Del poder del invierno es oscuro y yin. Es tiempo de conservar la energía y los recursos y de aprovechar la energía activa y hacia el exterior, el yang. Necesita cuidados especiales en forma de nutrición, calor y descanso.

El clima asociado al elemento agua es el frío, y su dirección es el norte. Los riñones se nutren con el clima frío, pero la frialdad o humedad extrema puede dañarlos. Hay que mantenerlos calientes y secos, especialmente en invierno, los días fríos y húmedos pueden ocasionarnos tensiones y dolores extremos, especialmente en la espalda.

El sabor o gusto asociado a este elemento es el salado, el agua contiene muchas sales minerales. Las personas a las que le gusta mucho el gusto salado o les desagrada en extremo tienen un desequilibrio profundo en el elemento agua.

Si se toma sal en exceso se causa las ganas de beber agua y se pueden dañar los riñones. También en la medicina occidental se considera que el exceso de sal es la culpable de la retención de agua, la tensión alta y los problemas renales y cardíacos.

Las emociones ligadas a este elemento son prácticamente todas, pero el desequilibrio emocional más específico asociado con el agua es el miedo. Este puede manifestarse de forma concreta en fobias específicas, como una ansiedad general en la vida, como paranoia o negatividad, en la que siempre se espera lo peor.

El miedo en sí mismo puede ser el causante de un desequilibrio del elemento agua. Una enfermedad que acuse a los riñones o vejiga puede ser la causante a la vez de un miedo o fobia emergente.

En los períodos de excitación o cambio, el que tiene el elemento agua dañado  puede experimentar temblores, ese temblor representa la liberación de las tensiones o de la emoción del miedo. Aunque el miedo es capaz de bloquear la expresión del amor, el amor y la fe pueden trasmutar la emoción del miedo.

Las orejas son el órgano sensorial asociado con el elemento agua, por lo que el sentido es el oído. El agua es el elemento receptivo que escucha el sonido y está abierto a la entrada de energía. Las orejas y los riñones tienen una forma similar, es algo muy curioso que encima se parezcan al embrión humano. Este crece en un medio acuoso, a través del cual viaja el sonido hasta sus orejas en desarrollo.

Otras dos asociaciones hay con el elemento agua, son el gemido y los huesos. El gemido es el sonido profundo que proviene de nuestro interior, un desequilibrio en el tono de voz puede significar un desequilibrio en el elemento agua. Los huesos y la médula ósea son partes del cuerpo gobernadas por este elemento, esto incluye a todos los huesos incorporando el cráneo, la mandíbula, los dientes y la médula.

Se dice que los riñones gobiernan el almacenamiento d fuerza, de vida en los huesos y la médula. El invierno es un buen momento para buscar alguna terapia o tratamiento complementario que ayude a llegar a esos niveles significativos y emocionales.

El elemento agua también está relacionado con los órganos sexuales: gobierna sobre los órganos genitales  y reproductivos, y sobre los orificios uretrales y anales. También está relacionado con las secreciones sexuales y urinarias.

Así que ya sabes, a limpiar riñones y vejiga en este invierno 2016, si quieres saber mas sobre cómo limpiar tus órganos, sigue esta web.

 

 

X