Quiero compartir con vosotros y con vosotras una información que me parece de gran valor. Unas cuantas razones para cuidar las emociones, que no es poco. Llegó a mis manos un libro que ya he mencionado en otros artículos relacionados con las estaciones y los órganos y el cómo cuidarnos en cada estación. Es bien abido que cada una afecta de una manera a nuestro organismo. Los cambios de la Naturaleza se interrelacionan con la energía y funcionamiento de nuestros órganos como puedes leer por ejemplo en «La primavera: elemento madera».
La salud no solo se refiere al buen estado físico, somos un compendio de emociones, sentimientos, funciones…etc. Y es que en mi cabeza no cabe la división de cuerpo-mente-energia, cuando el cuerpo está mal la mente también y la energía por ende se bloquea…una mirada hoslística ayuda a entender y a entendernos.
Las personas que recurren a las medicinas tradicionales saben que la gestión de las emociones es muy importante porque afecta a nuestras funciones fisiológicas, a nuestras actitudes y comportamientos y a nuestra vida en general, porque forman parte de nosotros y de nosotras.
En la medicina natural muchas de las causas internas de la enfermedad son las emociones, como el exceso de alegría y tristeza, la cólera, depresión, obsesión, preocupación, pena y miedo. Otras causas internas pueden ser la tensión, el esfuerzo excesivo, el desajuste dietético, la actividad sexual excesiva, el exceso de moco, la coagulación sanguínea y la genética. Cada daño puede afectar a un órgano específico. Por ejemplo, el frío y la humedad pueden dañar los pulmones; el calor y la sequedad afectan al corazón; la cólera emocionalmente reprimida puede dañar el hígado, y el exceso de miedo a los riñones.
Un órgano herido o un sistema débil son más susceptibles de enfermar, por lo que en el proceso de enfermedad hay que tomar conciencia de varios factores, tanto internos como externos, entre ellos la estación del año en la que nos encontramos, el proceso emocional en el que nos encontramos en el presente, la nutrición de nuestro cuerpo, el descanso, etc.
Cada una de estas emociones influye en un órgano concreto. En condiciones normales, esta relación ayuda a que alguien responda ante los acontecimientos que se le presentan en la vida pero, cuando las emociones son excesivas o poco desarrolladas, el cuerpo acaba de caer enfermo.
La ira excesiva, por ejemplo, es peligrosa para el hígado en concreto. Digamos que el hígado es el lugar donde habita la ira. Una irritación o un enfado intenso desarrollarán dolores en el hígado o en la cabeza o, en el peor de los casos, desembocarán en un derrame cerebral.
Aunque las emociones afectan a los órganos, es importante recordar que también se crean dentro de algunos órganos específicos. Un órgano “da paso a una emoción. Esta es una lista ejemplo de correlaciones:
- Corazón da paso a la alegría
- Hígado da paso a la ira
- Los pulmones dan paso a la preocupación y a la tristeza
- El bazo da paso al pensamiento
- Los riñones dan paso al miedo y a la conmoción
Te dejo algunos desajustes que sufren nuestros órganos cuando las emociones se desbordan, pon atención en la lectura porque tal vez localices la causa de ese dolor de cuello o de espalda que lleva días dándote la lata, a veces simplemente con soluciones naturales fáciles y sencillas puedes remediar un mal, aún así no juegues a los médicos y visítale para contarle todo aquello que te da problemas. Aquí te dejo 5 razones para cuidar tus emociones:
-
RAZÓN 1: HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR
El desequilibrio en este órgano (hígado) y víscera (vesícula) puede ser causa de problemas de columna vertebral, escasa flexibilidad o un débil enraizamiento del individuo. En la medicina china la artritis se considera un problema de hígado y vesícula. Mentalmente se corresponde con la “idea”. Hígado y vesícula crean nuestra claridad mental y nuestra capacidad de centrarnos, planificar y tomar decisiones. Un desequilibrio con tendencia a la debilidad puede ser causa de una pobre facultad de juicio, planificación y organización, y de la incapacidad de tomar decisiones; un órgano y víscera demasiado desarrollado puede llevar a una mentalidad excesiva; en el caso por ejemplo de una persona que trata de organizarlo todo y a todos. A una persona así puede resultarle muy difícil relajarse y probablemente tenderá a los dolores de cabeza y a sentir tensión en el cuello y la espalda.
Algunas emociones relacionadas con este órgano y víscera son la cólera y el sonido del grito. Un equilibrio de la energía le permitirá experimentar y expresar todas las emociones y la represión de cualquier tipo de emoción puede engendrar enfermedad.
Este órgano y víscera nos dan la capacidad de control, cuando el que tiene un desequilibrio en esta zona del cuerpo se enfrenta a un desafío o necesidad de cambio, puede responder tratando de controlar su conducta o la situación. Hígado y vesícula nos dan la inspiración y el deseo de vida. Cuando es débil nos puede faltar el entusiasmo y la chispa de vida.
Con respecto a la vesícula biliar, un funcionamiento inapropiado puede ocasionar gases y calambres estomacales, así como dolores reflejos en los hombros, la espalda y los omóplatos. La energía de la vesícula puede manifestarse en tensión física y mental, pero también en la cadera y muslos. La mayoría de dolores de cabeza vienen provocados por un mal funcionamiento de la vesícula.
-
RAZÓN 2: CORAZÓN E INTESTINO DELGADO
Cuando el corazón se desestabiliza concretamente con la tensión, tensión alta llamada hipertensión esta enfermedad pone en riesgo la salud del corazón y reduce la extensión de la vida. Los factores que afectan a la tensión pueden ser: el sexo, la edad, el peso, la dieta, la actividad y el estrés físico, mental y emocional. En su caso contrario, un corazón debilitado puede producir una tensión baja. Suele darse mayoritariamente en mujeres jóvenes y delgadas que no hacen ejercicio. La tensión baja puede provocar debilidad y letargia general, mareos, mentalidad lenta y mala circulación.
Un indicador de la salud del corazón y el intestino delgado es la lengua, el órgano sensorial del corazón. De hecho el fuego de nuestro interior da su energía a la función del lenguaje. La lengua debe de estar rosa y húmeda.
-
RAZÓN 3: BAZO Y ESTÓMAGO
El bazo gobierna la voluntad, la memoria y la capacidad de formarse opiniones: si funciona mal puede crearse una debilidad de la “fuerza de voluntad” y una tendencia a sentirse “tonto”. Los problemas del bazo pueden ser causa de pérdida de memoria y de preocupación.
En las mujeres gobierna sobre el ciclo menstrual: la regularidad, fluencia y cantidad de sangre. El que estos tres factores sean buenos sugiere que el bazo se acerca al equilibrio; y, a la inversa, si hay problemas en el ciclo, como irregularidad, dolor, sangre escasa o excesiva, se debe a que el bazo sea fuerte o débil.
El sistema digestivo está muy relacionado y sintonizado con el sistema nervioso, por lo que cualquier tipo de tensión afecta a su funcionamiento. El estado de las emociones está muy relacionado con los hábitos alimenticios y su capacidad de procesar alimento. El estar afectado o perturbado emocionalmente o sometido a tensión afecta al apetito y nutrición, mientras que el estado de felicidad estimula el hambre.
-
RAZÓN 4: PULMONES E INTESTINO GRUESO
Concretamente con respecto al intestino grueso y su congestión crónica o aguda lleva a menudo al desplazamiento y pérdida de tono de este órgano, siendo causa de muchos dolores y enfermedades. Las incomodidades abdominales generales y los dolores en la zona media y baja de la espalda están relacionados con la distensión del intestino grueso. En el sistema médico chino el meridiano o canal energético del intestino grueso incluye la cabeza, nariz, senos nasales y cuello. A menudo, la sensación de presión en la cabeza y en los senos nasales, los dolores de cabeza, gargantas doloridas, así como las manías, la falta de energía e incluso la pérdida de entusiasmo por la vida, son el resultado de la mala condición de este órgano.
Los pulmones son los encargados de generar equilibrio en el cuerpo. Reciben mediante la inspiración el hálito de vida. La respiración mantiene el ritmo cardíaco y la circulación sanguínea.
-
RAZÓN 5: VEJIGA Y RIÑONES
Riñones y vejiga se relacionan con el agua del cuerpo, es el medio esencial a través del cual ocurre todo. Es el líquido esencial para funciones como la circulación de la sangre, el líquido linfático, para el flujo de la orina, la saliva, el sudor, las lágrimas y los líquidos sexuales.
En los períodos de cambio o excitación se puede reaccionar con temblores, los temblores mismos son una vía de escape, una liberación del miedo y de las tensiones. Aunque el miedo es capaz de bloquear la expresión del amor, el amor mismo puede eliminar el miedo.
Los riñones son también “la sede de la voluntad”, se considera que la fuerza de voluntad procede de los riñones, que genera también la ambición o el deseo de hacer algo en la vida.
Bueno utiliza este artículo con tu mejor intención y piensa en tu salud emocional y en tus órganos sobre todo cuando caigan las emociones, hazlo por ellos! Creo que no necesitas más razones para cuidar tus emociones, hasta con rima! Como siempre, si te ha gustado compártelo con otras personas, seguramente les pueda venir bien.
Namaste.