hierbas-medicinales-verano-tardío

Como veíamos en otros artículos ya hemos hablado del verano tardío, o veranillo de San Martín, es el momento de transición en la naturaleza y de ajuste en nuestras vidas; marca el cambio desde la expresión hacia el exterior de la primavera y el verano a la interiorización del otoño y el invierno. Esta época está asociada al elemento tierra, que representa el centro estable de nuestra existencia, fértil y centrado en la forma y la manifestación.

Con respecto a las nuevas pautas y cambios de hábitos, tenemos que tener en cuenta que debemos cambiar la dieta y el tipo de ejercicio. Podéis visitar los otros artículos de la web para obtener más información.

Con respecto a la dieta en concreto podemos añadir algunas hierbas que mejoren nuestro estado y salud y nos ayuden a llevar mejor esta transición de la Naturaleza.

En esta época es muy normal que aparezcan pequeñas molestias estomacales, por ejemplo la acidez débil. En estos casos en los cuales necesitamos aumentar el ácido clorhídrico en el estómago para una mejor digestión, toma una infusión de romero, piel seca de naranja y/o bayas maduras de enebro y bebe una taza mediana antes de las comidas. Estas hierbas se pueden preparar hirviendo agua y vertiéndola sobre dichas hierbas para dejar reposar a continuación durante 15 o 20 minutos en un cazo tapado. En caso de digestiones débiles, intenta evitar los alimentos fríos y el beber mucha cantidad en las comidas. Los alimentos amargos, como las endivias, las partes verdes del diente de león o la achicoria, pueden ayudarte a reforzar la digestión.

En caso de gases, indigestión o hiperacidez, bebe un té de semillas, son útiles las de hinojo, anís, fenogreco o cardamomo. Pueden hervirse en un cazo tapado durante 15 minutos, dejándolas reposar luego durante otros 15 minutos.

La raíz de regaliz, según los chinos “el gran pacificador”, es una hierba que calma y alivia el sistema digestivo, una ayuda calmante que actúa además como ligero laxante.

Para la salud del bazo, la reconstitución de la inmunidad y el acrecentamiento  de la resistencia a la enfermedad, puedes comer lechuga romana fresca, perejil o zumo natural de apio.

Para la limpieza y tonificación del bazo  lo mejor es el perejil y la manzanilla. La hoja de perejil tomada fresca en ensaladas, o como té, es diurética y expectorante, y te ayuda a limpiar los riñones, el bazo y los intestinos. El perejil tiene un alto contenido en potasio, hierro, vitaminas A y C, manganeso y cobre. Solo una contraindicación, cuidado con aquellas mujeres embarazadas o en fase de lactancia, puesto que puede perjudicar al feto o bebé si se toma en cantidades muy elevadas.

Si quieres beberlo, a un matojo de perejil échale dos o tres tazas de agua hirviendo, y bébelo durante todo el día.

Si hablamos ahora de la manzanilla, es la planta más utilizada para las dolencias o limpiezas de estómago, ya que es una de las hierbas más populares. También se usa para problemas de bazo, irregularidades menstruales, para la limpieza de ojos, para aclarar el cabello e incluso para tratados y lociones cutáneas. Se considera también efectiva para los riñones, problemas de vejiga, catarros, trastornos nerviosos, e incluso para expeler lombrices.

Otras hierbas importantes para el bazo son la achicoria, hinojo, diente de león y corteza de roble blanco.

Estas son algunas de las hierbas que puedes incorporar ahora en etapa de verano tardío, para mejorar las transiciones y cambios de la Naturaleza. Recuerda que la dieta afecta a todos los aspectos de la vida: trabajo, productividad, personalidad, sueño, la salud del día a día…etc. Para ver realmente la vida debemos de ir al centro, y a partir de aquí lo único que necesitamos es fluir, así que déjate ir.

X