Os presento uno de los hongos más famosos que existen y considerado como el alimento más completo de la Naturaleza. Como ya os comenté en otros artículos estoy probando alimentos orgánicos que mejoren mi salud y potencien mis cualidades físicas y mentales.
Es por ello que leyendo hace un tiempo llegué a este maravilloso manjar, no por su sabor, todo hay que decirlo, pero sí por sus beneficios y sus efectos, es el GANODERMA LUCIDUM, es conocido también como Lingzhi en China, en Japón como Reishi “Hongo Divino” o Mannentake “Hongo de los 10.000 años” o “de la inmortalidad”.
Recientemente en Occidente se ha llamado “políporo panacea”. Su nombre deriva del griego “ganos” (brillo, resplandor), mientras que “lucidum”, que en latín significa brillante hace referencia al aspecto rojo brillante del hongo fresco.
Gracias al Compendio de Material Médico editado por el renombrado médico de su tiempo Li Shi Zhen, que posteriormente fue traducido al japonés, inglés, francés, alemán, ruso, e incluso al latín y como ya vemos griego, su conocimiento ha llegado a nuestros días y ha servido para orientar en la investigación científica occidental que, desde finales de los años 90 hasta nuestros días, viene creciendo en modo exponencial.
Este hongo crecía de forma espontánea en los bosques y por eso que la producción era limitada no llegaba a toda la población, un hongo solo destinado al consumo de los emperadores y por extensión posterior a la nobleza.
Observa estas ilustraciones que encontré y que representan la búsqueda y recogida del hongo sagrado.
A partir del año 1971 en Asia (China principalmente) se aprendió a cultivar el hongo en plantaciones al aire libre, o cubiertas. Lo que permitió, que a medida que se extendían los cultivos, su utilización fuera expansionándose paulatinamente desde el continente Asiático a Occidente por las preparaciones industriales derivadas como: polvo, estractos, concentrados, polvo de esporas.
De hecho hoy en día hay un claro ejemplo de su expansión y conocimiento y es que es cultivado en el Laboratorio de Hongos Comestibles y Medicinales del CERZOS (CONICET-UNS) donde se usa la cáscara de la semilla de girasol, un residuo abundante de la industria aceitera, como sustrato para el cultivo de Gírgolas, Shiitake y también para el Reishi.
Con el paso del tiempo se ha estudiado tanto y de forma tan analítica y sistemática que se confirmó y hoy en día se confirma como una maravilla botánica que posee la capacidad de ayudar al organismo y fortalecerlo para que funcione con mayor eficiencia.
Este hongo que de primeras parece un riñón, cuando es fresco es chato y en su parte superior es rojizo y suave, y en su parte inferior tiene poros desde blancos a marrones, según su madurez. Crece sobre árboles envejecidos, especialmente de bosques subtropicales. Sus características morfológicas varían con las condiciones medioambientales. Solo 2 o 3 de cada 10.000 de estos árboles tendrán crecimiento de Ganoderma, por ello es sumamente raro encontrarlos en la naturaleza.
Con más de 150 antioxidantes y fito-nutrientes, se encuentra por encima de cualquier hongo, planta o hierba medicinal, convirtiéndose casi en la perfección nutricional que se pueda encontrar en la naturaleza.
Del ganoderma se han aislado: triterpenos, betaglucanos, polisacáridos y poliglucopéptidos, ácidos grasos, adenosina, esteroles, alcaloides biológicos, aminoácidos polipéptidos, derivados furánicos, superoxidodismutasa, vitamina E, vitamina C, vitamina D, vitamina B1, germanio, selenio, magnesio y potasio.
¿Quieres saber más verdad?
Efectos del Ganoderma o Reishi
El Ganoderma Lucidum lo que hace en primer lugar es remover el organismo con ello conlleva REMOVER TOXINAS Y DESECHOS del aparato digestivo (nuestro gran almacén). Se desintoxican en primer lugar el colon y el hígado, algo que hay que tener en cuenta sobre todo en primavera ya que nos toca limpiar hígado y vesícula biliar. Llega entonces la segunda etapa y cuidado que antes vienen curvas…la etapa de la ABSORCIÓN DE NUTRIENTES. ¿Por qué digo que vienen curvas? Es normal que cuando inicias un tratamiento se pueda experimentar al principio (ojo, no siempre) un empeoramiento aparente como por ejemplo: cansancio, malestar, dolor de cabeza, congestión, diarrea, escalofríos, erupciones de piel, etc…es lo que ya os comentaba en el artículo de Ayurveda, en los procesos de desintoxicación a veces aparecen síntomas pero duran horas o días.
Esto se traduce como el esfuerzo del organismo por librarse del mal acumulado, posiblemente durante años, de ahí su nombre: Crisis Curativa.
Como dice un maestro mío: «Haberte cuidado más». Me produce risa, pero lleva mucha razón.
Beneficios del Ganoderma:
Se le han atribuido numerosos efectos terapéuticos entre los que pueden mencionarse algunos tan importantes como los anticancerígenos, antivirales (incluso contra el virus HIV), hipocolesteromiantes y antihipertensivos. Se lo usa particularmente cuando el sistema inmune se ve comprometido, fundamentalmente debido a su efecto activador sobre dicho sistema. Sus efectos beneficiosos se deben a los más de 400 componentes bioactivos, especialmente a los ácidos ganodéricos que le dan al hongo su característico sabor amargo, además de ser potentes agentes antitumorales, y también a los polisacáridos, que tienen un efecto inmunorregulador.
Algunos de los efectos súper beneficiosos de este hongo son:
- Anticancerígenos: actualmente se está estudiando su uso como coadyuvante en la terapia contra el cáncer, con resultados muy positivos tanto en la actividad antitumoral como en el tratamiento de los efectos adversos de los quimioterápicos comúnmente utilizados.
- Antiinflamatorios: se han aislado compuestos con gran actividad antiinflamatoria y escasos efectos adversos.
- Actividad anti-envejecimiento: debido a su actividad antioxidante se está investigando su uso en productos dermatocosméticos, además de favorecer una vida más larga y saludable por su valor adaptógeno.
- Actividad inmunoreguladora: balanceando al sistema inmune.
- Actividad hepatoprotectora.
- Actividad antidiabética: se ha demostrado que ciertos componentes incrementan la insulina en sangre y con eso llevan a una reducción de la glucemia.
- Actividad antibacteriana y antiviral: además de la ya mencionada actividad contra el HIV, se están estudiando sus efectos en contra del virus del herpes.
- Actividad hipocolesterolémica: inhiben la producción endógena de colesterol.
- Actividad antihipertensiva.
- Actividad para el insomnio: prolongan y mejoran la calidad del sueño.
Otro punto a favor de este hongo es su escasa toxicidad. Varios estudios científicos han demostrado la ausencia de efectos adversos tras el consumo de Ganoderma tanto a corto como a largo plazo.
Uno de los pocos puntos en contra que podemos mencionar es que este hongo, a diferencia de otros medicinales como el Shiitake, no es comestible debido a su sabor amargo y consistencia leñosa. Sin embargo, es posible la preparación de infusiones a partir del cuerpo de fructificación desecado y actualmente están en desarrollo suplementos dietarios a base de este hongo.
Es decir, no es un hongo para saborear en alguna rica receta vegetariana, no pero si para tomarlo como suplemento es todas sus variantes.
Más concretamente nos ayuda en estos casos:
Hipertensión arterial, Diabetes, Alzheimer, Parkinson, Artritis y Artrosis, Bronquitis, Asa, Cirrosis hepática, Hepatitis, Colesterol elevado, Ulceras y Gastritis, Enfermedades renales, Estreñimiento, Insomnio, Dolores Menstruales, mala digestión, Migrañas, dolores de cabeza, Menopausia, Miomas, Tumores, quistes, obesidad y sobre peso, Osteoporosis, Colon irritable, Várises, Prostatitis, Vitiligo, Psoriasis, Cancer y VIH, entre otras…
Puedes leer otro artículo sobre Ganoderma y cáncer de mama por si te interesa saber más.
Nota Importante: Esta información se incluye únicamente con fines informativos. Por ningún motivo esta información tiene la intención de sustituir el consejo de su propio médico. No debe utilizar la información para auto-diagnosticar ni tratar personalmente una enfermedad o prescribir medicaciones.
Si usted tiene o sospecha de alguna enfermedad, debe contactar de inmediato a su médico.
¿Cómo consumir Ganoderma Lucidum?
Como no puede ser de otra manera el modo de preparación incide directamente sobre la intensidad de las acciones, tanto por el tipo de componentes que están disponibles por el organismo, como por la cantidad de sustancias que se ingieren en cada toma.
Consumo directo del hongo. Las características organolépticas no lo hacen muy adecuado para la ingestión directa porque es un hongo bastante amargo. Suele prepararse en cocción con agua. En Occidente no existe esta costumbre.
Hongo pulverizado y encapsulado. Se realiza de modo industrial y se supone que con las debidas condiciones higiénicas y de mantenimiento. Su efecto es mayor que la ingesta directa del hongo.
Extracto o concentrado de hongo. Requiere un mayor procedimiento industrial, para que no se inactive una vez encapsulado. Posee mucha mayor potencia que la que se obtiene con la simple pulverización.
Extractos acuosos o alcohólicos del hongo. Suelen utilizarse en trabajos de experimentación in Vitro o con animales.
Polvo de esporas. Las esporas de los hongos son las responsables de la reproducción de éstos. Se encuentran ubicadas en el sombrero, o copa, y se esparcen por la tierra cuando están maduras. Las del Ganoderma lucidum están dotadas de una doble membrana que le confiere dos importantes particularidades; la científica y la biológica. La primera porque dificulta el estudio científico, la segunda porque se absorben mal por el intestino. En consecuencia las membranas deben ser fracturadas en condiciones adecuadas para que no se inactive el polvo obtenido una vez rotas.
El polvo de esporas obtenido tras una correcta manipulación industrial posee más cantidad de principios activos, algunos de ellos exclusivos (no se encuentran en otras partes del hongo). Este polvo muestra una mayor actividad biológica de todos los preparados del hongo.
Los preparados de café-ganoderma u otras asociaciones parecidas no se encuentra en la literatura científica ningún trabajo, experimental, in Vitro, in Vivo, sobre líneas celulares, ni en personas. Sin entrar en otro tipo de consideraciones que no sean científicas, lo que se expone en esta página sobre el Ganoderma lucidum, no se puede extrapolar a estas mezclas, aunque puedo decir de forma experimental, el café verde con ganoderma está exquisito, tiene muy poca cafeína lo que hace que podamos obtener los beneficios del café sin ningún tipo de riesgo y si es cierto que lleva un tanto por ciento de Ganoderma, puede ser otra alternativa a tu consumo de café, se convierte en un ritual de salud, sin exceder en el consumo, ni todos los días ni a todas horas, pero está muy bueno.
Efectos secundarios del Ganoderma y recomendaciones de uso
El Ganoderma no es un medicamento por lo tanto no se puede hablar de una dosis exacta ni igual para todo el mundo, pero si de recomendaciones generales, vamos a verlas:
Para aquellas personas que quieren tener una actitud preventiva (hablamos de la versión cápsulas) el uso en adultos es de 2 cápsulas al día o más siempre dividido en dos tomas. Para los niños, que sean mayores de 10 años y la mitad del consumo.
No se han descrito efectos secundarios en la toma ni siquiera en larga duración. Pero si es cierto que determinadas personas sensibles puedan sentir síntomas de desintoxicación, como ya os comentaba antes cuidado con las” resacas”. Si es el caso reduce la dosis o toma la ingesta en otro formato.
Si ves que persisten pregunta al médico o alergólogo.
Es cierto que no debes tomarlo en caso de: trasplantes; intervenciones quirúrgicas en ese caso deja de tomarlo semanas antes incluidas las extracciones dentales; o en casos de embarazos o lactancia preguntar al ginecólogo/a o pediatra.
Disfrútalo! si tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros/as y si has probado alguno de los formatos del Ganoderma cuéntanos tu experiencia y donde lo has adquirido.