Hoy en día raros son los casos de personas que no hayan sufrido en alguna ocasión el estreñimiento ocasional, y mucho peor el estreñimiento crónico. ¿Te ha ocurrido alguna vez de vacaciones? Organizas el viaje del año y resulta que con los cambios de clima, el estrés de los preparativos, el agua del lugar de llegada y la comida típica…hacen que tus intestinos entren en shock…dolores, presión, hinchazón, sensación de explotar o querer explotar para sentir de nuevo la libertad.
O aquellas madres embarazadas que parece que el cuerpo crea un complot en contra de ellas, o las horas que te pasas en la silla trabajando…todas estas circunstancias hacen del estreñimiento su mejor aliado.
¿Qué es el estreñimiento?
En sí mismo no es una enfermedad grave, es solo un síntoma de otras cuestiones, aunque si no se trata con cierta inmediatez, puede ser la causa de otros trastornos que pueden derivar en enfermedades más graves. En este caso la alimentación es fundamental para no llegar a situaciones extremas.
El estreñimiento consiste en la dificultad para realizar deposiciones con regularidad, la falta de movimiento de los intestinos. En sí mismo ya constituye un problema, pero además puede causar graves complicaciones intestinales a largo plazo e incluso desarrollar un cáncer de colon. Se ha convertido en un mal endémico de las sociedades occidentales desarrolladas.
Alimentos que te ayudan en el estreñimiento
¿Qué debo comer?
- Alimentos ricos en fibra insoluble: pan, arroz y cereales integrales, espinacas, acelgas, lechugas, fresas, guisantes, lentejas y garbanzos.
- Cada mañana en ayunas, tomar tres ciruelas pasas tras ponerlas en remojo la noche anterior. Es uno de los mejores remedios para este problema. Después, tomar un café solo, que también ayuda.
- Yogur para la flora intestinal.
¿Qué debo beber?
- Un mínimo de dos litros de agua cada día.
- Una decocción de ruibardo, un remedio tradicional, sigue siendo uno de los mejores y más eficaces agentes como solución.
- Una infusión de semillas de zaragatona, bebida dos veces al día, tiene un suave efecto laxante y además lubrica el intestino.
- Otra fórmula eficaz para remediar los efectos del estreñimiento consiste en tomar una cocción de malva y semillas de lino. Primero se realiza la infusión de malva y, a continuación, se añaden las semillas de lino, que deberán dejarse reposar toda la noche. A la mañana siguiente, preferiblemente en ayunas, se calienta un poco y se toma el preparado.
- Tomar una cucharada de linaza disuelta en un vaso de agua una vez al día.
- Es muy efectivo tomar un zumo de naranja natural en ayunas.
Actividades cotidianas
- Hacer ejercicio de forma regular para facilitar los movimientos intestinales: caminar, montar en bici, subir y bajar escaleras…
- No permanecer sentado demasiado tiempo.
- Ir al baño cada vez que se necesita. No reprimirse ni aguantarse.
- Comer despacio y en un sitio tranquilo.
¿Qué puedo reducir o evitar?
- Reducir radicalmente el consumo de hidratos refinados: bollería, galletas y pastelería.
- Evitar en lo posible el consumo de laxantes, porque el organismo se acostumbra y se hace dependiente.
- Evitar alimentos de efecto astringente, como el vinagre, el arroz hervido, las tostadas o el membrillo.
Complementos nutricionales
- Cada día, antes de las dos principales comidas y con un gran vaso de agua, tomar lactobacilo acidófilus, bacterias probióticas y antibióticos naturales.
- Sal de Schussler nº10, Natrium sulfuricum
Suplementos fitoterapéuticos
- Cápsulas de sen o infusión de hojas.
- Fave de Fuca.
Si te ha sido de utilidad te agradecemos que compartas, es la manera de que podamos hacer crecer nuestro pequeño blog 😉 y si tienes algunos otros consejos para los problemas de estreñimiento nos los puedes contar.