Consejos para mejorar el ciclo menstrualLa menstruación dolorosa o dismenorrea suele afectar casi siempre a las mujeres más jóvenes y se produce como consecuencia de los efectos secundarios del ciclo menstrual porque hay algún desequilibrio subyacente. Antes de nada y como siempre, el primer consejo es que consultes a tu médico/a.

Hay que tener en cuenta que el organismo añade nuevas sustancias químicas al cuerpo durante esta fase menstrual y se comprimen las paredes del útero para eliminar la mucosa. Si tienes el sangrado en exceso es causa también de dolor, deberías de regularlo. Por lo general los dolores menstruales pueden tratarse en casa.

Basándonos en las enseñanzas de la medicina Tradicional India, tanto Ayurveda como Yoga nos aconsejan durante el ciclo lunar de las mujeres vivir con máxima paz. Para ello podemos dedicar estos días a actividades activas pero mentalmente, debemos de guardar reposo sobre todo el primer día, y aprovecha para leer, meditar, realizar una práctica suave de asanas o posturas que mejoren tu ciclo y puedan ayudarte a eliminar esas posibles molestias.

Hay que evitar las posturas de inversión, posturas de pie libre o todo lo que sea llevar las piernas hacia atrás.

Además debemos de cuidar la alimentación puesto que estamos en fase de eliminación de toxinas y nuestra sangre por lo tanto se está limpiando, aprovecha también para hacer una limpieza suave.

Para que puedas seguir recomendaciones más concretas, te aconsejo algunos trucos para la alimentación, posturas de yoga durante el período y algún remedio casero para que puedas prescindir del antiinflamatorio. Espero que te sean de ayuda.

Alimentos que favorecen tu Ciclo Menstrual y combaten la Dismenorrea

¿Qué debo comer?

  • Alimentos ricos en vitamina B6, que contribuye a aliviar os síntomas como por ejemplo: plátano, patata, si comes carne que sea pavo, nueces, pimiento, coles de Bruselas, coliflor y cereales enriquecidos.
  • Alimentos ricos en vitamina C, importante para los tejidos, como por ejemplo: limón, pomelo, Kiwi, fresas, perejil, pimiento o patata. No te recomiendo las naranjas porque crean mucho moco.
  • Ricos en vitamina E que actúa como revitalizante: aceite de oliva virgen en crudo, pipas de girasol, germen de trigo, boniato, brécol, aguacate.
  • Ricos en magnesio para fortalecer los vasos sanguíneos: frutos secos, pipas de girasol, acelgas, algas marinas y salsa de soja.
  • Ricos en hierro para la menstruación abundante: albaricoques secos, legumbres, verduras de hoja verde y tofu de soja, levadura de cerveza.
  • Ricos en zinc, cuando es abundante también: pipas de calabaza, legumbres, levadura de cerveza y pan integral.
  • Ricos en vitamina K para hemorragias excesivas: berzas, repollos, coles de Bruselas, espinacas y lechuga.

Hay más alimentos que contienen estas sustancias pero esta es la selección que creo que es la más idónea, suprimiendo lácteos, huevos y carnes rojas, así como mariscos.

¿Qué debo beber?

  • Infusión de tomillo para regular el exceso y para el tratamiento anti-inflamatorio.
  • Infusión de Pulsatilla como calmante.
  • Recomendaciones caseras que te explico más adelante.

¿Qué evito?

  • Suprimir el consumo de aspirinas porque aumenta el sangrado.
  • Eliminar las bebidas excitantes.

Complementos nutricionales

  • En el desayuno y en la cena perlas de Omega- 3.
  • Fenilalanina, aminoácido esencial y natural que actúa contra el dolor.

Suplementos fitoterapéuticos

  • Cada mañana rehoga tu desayuno con levadura de cerveza y germen de trigo.
  • Toma infusiones de salvia.
  • Cápsulas de Amamelis para la regla abundante.

X