Servicio de tratamiento Ayurveda en La Sombra del BaobabDesde La Sombra del Baobab te ofrecemos tratamientos de Masaje Ayurveda en Granada, es un tipo de masaje Ayurvédico Abhyanga, con aceites ecológicos de primera presión en frío y esencias naturales. Contamos con una sala de tratamiento en uno de los spas urbanos más céntricos de Granada.

Dentro del servicio y por el mismo precio, puedes también aprovechar el Spa compuesto por piscina fría y caliente de burbujas y la sauna, sin estar pendiente del reloj, acompañado de una infusión calentita para equilibrar la temperatura de los órganos y el agua del cuerpo, así como disfrutar de una ducha al terminar, siempre y cuando lo desees puesto que es mejor dejar actuar los aceites durante unas horas para su total absorción, todo por un precio baratísimo, por 39 euros con I.V.A incluido y recibirás un regalo de la Naturaleza.

Si quieres pedir cita o más info ponte en contacto a través de nuestro teléfono o correo electrónico.

Te dejo unas imágenes de las instalaciones:

Aunque si nunca has escuchado hablar de Ayurveda o no sabes mucho sobre esta antigua medicina india, a continuación te lo explicamos detenidamente, así como cuáles son sus beneficios, cómo es una sesión de masaje Ayurveda y en qué casos no es conveniente.

Aunque antes te dejamos un pequeño regalo en forma de vídeo:

 

¿Qué es el AYURVEDA?

¿No te ha pasado que en los últimos tiempos encuentras muchos carteles o publicidad sobre Ayurveda? ¿En centros especializados de terapias naturales o complementarias? ¿Te has parado a mirar o has preguntado en qué consiste el Ayurveda? ¿Sabes algo sobre las últimas noticias y avances o incluso los famosos que hacen uso de estos tratamientos?

Puede que no lo recuerdes, pero uno de nuestros artistas españoles vivió una experiencia única que cambiaría su vida. Un tratamiento profundo de Ayurveda que le hizo perder 22 Kilos en pocos meses.Una desintoxicación del cuerpo y la mente claro, dentro del tratamiento estaban los masajes. ¿Alguien recuerda quién fue? Pues fue Miguel Bosé. Mira este enlace y verás que cambio:

http://www.larioja.com/v/20100317/sociedad/pocima-miguel-bose-20100317.html

Igualmente quiero contarte de una manera muy sencilla qué es y para qué te sirve, el Ayurveda es uno de los sistemas médicos vigentes más antiguos del mundo y el Yoga por ejemplo forma parte integral de éste o viceversa.

Esta ciencia milenaria nace del conocimiento de los Vedas, los textos más antiguos de la literatura india, que fueron la base del conocimiento del ser humano en todos sus aspectos.

Ayurveda significa “la ciencia que conoce cómo preservar y prolongar la vida”. Igualmente lo encontramos traducido como “Ciencia de la Vida” o «Conocimiento de la Vida» e incluso acepciones como «Aprender a vivir».

Ayurveda es considerada como la Madre de la Medicina Natural, porque su conocimiento se extendió desde la India por oriente y occidente. Y todas las medicinas han bebido de ella.

En la actualidad el Ayurveda está resurgiendo de nuevo con una gran expansión por todo el mundo, dados los sorprendentes resultados y el trato holístico del Ser Humano.

El aspecto más importante del Ayurveda es que considera al Ser Humano como parte del Universo, y entiende que ambos se rigen bajo las mismas leyes.

Seguro que si eres practicante de Yoga u otra disciplina que trabaje con el reequilibrio o armonización del ser en todas sus dimensiones, habrás escuchado de tu profesor o profesora hablar de la importancia del ser humano y el Universo, de nuestro origen y de cómo cuidar nuestra salud en función por ejemplo de los cambios climáticos o estacionales, en función de nuestro tipo de vida y hábitos, en función de si tendemos a un desequilibrio o enfermedad. Yo como profesora de Yoga y Chi Kung en mis clases puedo escuchar y al mismo tiempo aconsejar a mi alumnado cuando vienen con algún problema de salud o algún desequilibrio y algunos me dicen es que yo «tiendo a acumular mucha mucosidad en cada cambio de estación» o «sufro de migrañas o cefaleas».

El Ayurveda siendo una medicina holística, entiende la salud como la expresión del equilibrio entre el hombre, la naturaleza y el cosmos al completo.

Todos sabemos que no hay nada en el mundo que pueda permanecer en un estado inmóvil e inalterable eternamente, así que dicho equilibrio no puede ser entendido como algo fijo o estático.

Lo primero que hace el Ayurveda para mantener el equilibrio o la salud de la persona es observar:

  1. Las relaciones de todas las partes y funciones del organismo.
  2. Observa también qué factores externos rodean al individuo.
  3. Y observa, con la misma dedicación, cómo la persona se relaciona con esos factores, tanto los internos como lo externos.

Esto es lo que hace una medicina holística: contemplar todas las partes sin obviar ninguna.

Así descubre cuáles son las causas y hábitos que provocan el equilibrio (salud) y cuáles las que provocan desequilibrio (enfermedad), obteniendo un mapa claro y una toma de conciencia del recorrido que se ha de seguir si se quiere alcanzar la meta de la salud real, que en última instancia es decisión y responsabilidad de uno mismo.

Aunque el Ayurveda es una ciencia ancestral y su efectividad ha sido demostrada desde hace miles de años, se basa en unos principios muy lógicos, e incluso cercanos cuando te familiarizas con ciertos términos.

Tratamiento Ayurveda en Granada

 

¿Qué hacen el TERAPEUTA o la TERAPEUTA?

El terapeuta integra la visión que el Ayurveda tiene del hombre y la salud, y también entiende cómo esta ciencia elabora sus tratamientos y sus medicinas y cómo diagnostica las enfermedades.

Además, un terapeuta ayurvédico no sólo conoce todos estos factores influyentes en la salud de su paciente, sino que hace a este último partícipe de su proceso de curación, ayudándole a crear consciencia de todos los aspectos de su vida que pueden o deben cambiar para poder encontrar el equilibrio.

De esta forma, podemos ver que el poder de esta medicina tiene dos raíces:

  • Su capacidad para despertar en cada persona el conocimiento real de su verdadero ser, de sus posibilidades y sus potencialidades.
  • Y las herramientas que pone a su alcance para desarrollarlas.

Es aquí donde el Masaje Ayurvédico (Abhyanga) toma su mayor protagonismo dentro de la Medicina Ayurveda.

A través del masaje nuestro cuerpo es liberado de tensiones creadas por emociones y traumas del pasado.

El ritmo y la intensidad del masaje es valorada por el masajista en función del tipo de constitución y el estado actual del paciente, que siguiendo el sentido que el recorre el  prana (energía sutil) por nuestro cuerpo y la estimulación de los puntos o marmas, libera la energía estancada que nos impide una salud óptima.

Actúa sobre el sistema circulatorio, linfático, nervioso y sutil o energético eliminando así la fatiga tanto mental como física y proporciona resistencia frente a la falta de armonía y a las enfermedades.

Además genera un patrón de respiración más profundo. En los tiempos que estamos viviendo, la mayoría de las personas viven presionadas a un nivel muy alto de estrés.

De hecho a mi alumnado le hago mucho énfasis en la respiración así como a los pacientes, visita el artículo de respiración si te interesa.

Las preocupaciones constantes aumentan la acumulación de toxinas.

El mejor remedio y más natural para estos problemas es sin duda el masaje, por su efecto de liberación y limpieza y porque además crea de forma espontánea una concienciación sobre los cambios de hábitos hacia otros más saludables.

Beneficios Físicos, Mentales y energéticos del Ayurveda:

Te dejo algunos de los beneficios de los masajes en Ayurveda, del tipo Abhyanga:

  • Fortalece  nervios, músculos y huesos.
  • Proporciona firmeza a las extremidades del cuerpo.
  • Imparte tono y vigor a los dhatus (tejidos) del cuerpo.
  • Mejora  la circulación y el sistema linfático.
  • Estimula los órganos internos del cuerpo.
  • Otorga una buena visión.
  • Regula el aparato digestivo.
  • Estimula el sistema inmunológico.
  • Fortalece la tolerancia del cuerpo.
  • Nutre el cuerpo.
  • Beneficia la piel interna y externa.
  • Proporciona suavidad, resistencia y color al cuerpo.
  • Reduce los efectos del envejecimiento por lo que aumenta la longevidad.
  • Pacifica el sistema nervioso y el fuego digestivo.
  • Elimina la fatiga.
  • Induce a dormir bien con un patrón nuevo de sueño.
  • Disminuye el estrés.
  • Renueva el estado de ánimo.
  • Reduce la hiperactividad.
  • Mejora la concentración.
  • Tranquiliza y te ayuda a ser paciente.
  • Relaja la mente.
  • Tonifica la energía vital.
  • Libera emociones estancadas.
  • Refuerza el desarrollo espiritual y la armonización íntegra del paciente.

tu masaje Ayurveda en Granada

En que casos debemos evitar el Masaje Ayurvédico (Abhyanga)

Como sucede con otros muchos masajes, existen contraindicaciones que pueden hacer que el masaje ayurvédico no se pueda practicar, o se deba hacer de una manera menos profunda., Estas contraindicaciones son la fiebre, las enfermedades infecciosas o contagiosas, o tener la menstruación, así como en el caso de los pacientes que padecen trombosis, en los que ha de haber un cuidado especial.

También la administración de ciertos medicamentos (antidepresivos, psicofármacos, fármacos para tratar enfermedades cardiovasculares…) puede suponer una contraindicación.

Cuando hay alguna enfermedad que causa mucho dolor, o en piel infectada o lesionada como quemaduras, etc.

En el caso de embarazos debes de comunicárselo a tu terapeuta.

Como te pones  en manos de especialistas bien preparados pueden valorar las diferentes problemáticas y encontrar el tratamiento más adecuado a cada una de las dolencias que se sufra o recomendarte la sesión para otra ocasión.

¿Cómo es una sesión de Masaje Ayurvédico (Abhyanga)?

Antes de dar el masaje ayurvédico se analizan diversos puntos como el tipo de piel, estructura del cuerpo, metabolismo, digestiónsueño, etcétera; todo eso a través de una breve charla que sirve para que el terapeuta evalúe al paciente y así determinar qué tipo de aceite, presión e intensidad va emplear durante la sesión o secuencia de tratamiento.

Debido a que la mente es tan importante en la filosofía ayurvédica, es fundamental intentar trabajarla durante la sesión de masaje para conseguir un efecto más completo. Para ello, a medida que el especialista va masajeando nuestro cuerpo con aceites, debemos intentar eliminar los pensamientos de nuestra cabeza y concentrarnos en relajar el cuerpo y disfrutar de la sesión.

Luz tenue, una temperatura adecuada, música relajante y esencias seleccionadas, ayudarán al paciente a entrar en ese estado de relajación que se verá completado con los aceites y los movimientos de las manos del masajista.

Cada una de las sesiones suele durar alrededor de 1 hora, son masajes  de cuerpo entero, holísticos, si tienes algún problema con respecto a ello coméntaselo a tu terapeuta.

Posibles reacciones después de un Masaje Ayurveda:

Puede ser que después de un masaje o al día siguiente puedas sentir cansancio, o baja vitalidad o ánimo. Es normal puesto que al ser un masaje desintoxicante y depurativo se mueve todo tu cuerpo y al mismo tiempo se liberan emociones así como energía estancada. No te preocupes, pasará. Sólo sé consciente del proceso y acompáñalo con lo que necesite tu cuerpo y mente en el momento. O simplemente puedas sentir relajación o reactivación.

Bueno, esperamos que te haya sido de utilidad y que sepas un poquito más de este tipo de tratamiento. Y si te animas a experimentar un auténtico masaje de la India, no dudes en contactar con nosotros, así como si tienes cualquier duda o pregunta te atenderemos encantados.

X