cómo cuidar tu salud emocional

Cuando hablamos de gozar de buena salud no solo se hace referencia al buen estado físico del cuerpo, sino también a la salud emocional. Estar en buena armonía y vivir de acuerdo con la propia manera de pensar es algo que se consigue con esfuerzo y con el afán de encontrase satisfecho o satisfecha.

¿Qué y por qué?

  • La salud emocional depende de muchos factores. El estado físico influye pero también lo hacen las tensiones, el estrés, los disgustos y la apatía que provoca no tener un proyecto.
  • La dieta suele ser de gran ayuda para superar estos problemas, pero también lo son algunos complementos para actuar en una estrategia de choque.

¿Qué comer y beber?

  • Para la inestabilidad emocional: regaliz, que contienen sustancias adaptógenas que ayudan a conseguir el equilibrio hormonal, contrarrestan el estrés y los sentimientos negativos. Se pueden chupar pastillas o el palo de esta planta, no el dulce a modo de golosina.
  • Contra la agresividad pasta y pan. Parece ser que se consigue un ácido llamado triptófano, que al llegar al cerebro estimula la serotonina, neurotransmisor ligado al placer y las emociones, recientemente se ha constituido en algunos medios en medida de amor-pasión. La leche tibia endulzada con miel aporta similares efectos.
  • Para el apetito sexual: miel y chocolate. Ricos en minerales (24 en la miel), vitaminas y sustancias que se cree que provocan euforia y el consiguiente deseo.

Actividades cotidianas para mejorar nuestra salud emocional

  • En situaciones de estrés emocional o tensión, hay que procurar mantener la calma. Tienes en la web muchos artículos que pueden aconsejarte en el control de tu mente para poder ordenar las ideas. A veces se magnifican problemas que si se sitúan en la correcta perspectiva parecerán pequeñeces.
  • La vida actual con tantos estímulos visuales e informativos en el entorno social y en cada instante, ha vuelto a las personas más y más pasivas ante la realidad, y eso provoca inestabilidad emocional. Para combatirla plantéate algún proyecto.
  • El ejercicio diario influye en la salud emocional, el cerebro está mejor alimentado de oxígeno y el tono general anima a seguir la vida cotidiana.

Y sobre todo, sal a la calle y sonríele al mundo que serás correspondido y correspondida.

 

X