En este artículo vamos a incidir en el significado de Prana y Pranayama. Cuántas veces habéis escuchado en vuestra clase de yoga vamos a trabajar Pranayama o vamos a realizar estos ejercicios para disfrutar del Prana. Y hemos trabajado esos ejercicios pero sin saber muy bien qué es lo que estamos haciendo. Bueno pues espero que en este artículo algo podamos resolver, o por lo menos que no aparezcan más dudas. Vamos por partes y una recomendación, no te pongas a practicar a lo loco, siente las reacciones en tu cuerpo y si ves que no te está sentando bien para la práctica. AH! Y por supuesto no se te ocurra pasar al ejercicio avanzado si no llevas tiempo con la práctica de los ejercicios simples. Venga, disfrútalo y respira!
¿Qué es el Prana?
La palabra sánscrita Prana viene de la raíz An (respirar) y significa respiro de vida o energía vital. Prana es la energía que nos mantiene con vida.
Es la vibración vital o vitalidad, es la energía permeando todos los niveles: físico, mental, intelectual, sexual, espiritual y cósmico. Prana es una vibración sutil, y debido a Prana, todo es posible de existir y moverse.
Vigor, poder, vitalidad, vida y espíritu son todas las formas de Prana.
Prana se usa por lo tanto en ambos casos, concerniendo a una fuerza vital que lo impregna todo y para describir una corriente específica de energía vital en el cuerpo humano.
Formas de Prana
Existen diez formas de prana, y cada una tiene un nombre diferente, de acuerdo a la función del cuerpo que ella gobierne. Los cinco tipos primarios de energía vital (conocidos como vayus o vientos) son Prana, Apana, Vyana, Udana y Samana.
Prana: es la fuerza vital ascendente asentada en el corazón, gobernando la inhalación y la región del pecho, y responsable de la respiración.
Apana: es la fuerza vital descendente, asentada en el ano y gobierna la exhalación, el abdomen bajo y el proceso de eliminación.
Vyana: es la fuerza vital que lo impregna todo, que gobierna el sistema circulatorio y la distribución de prana a lo largo de todo el cuerpo.
Udana: es la energía vital que se alza hacia arriba asentada en la región de la garganta, que gobierna el lenguaje y el tragar.
Samana: es la fuerza vital medial, asentada en la región del ombligo, que gobierna el área central del cuerpo y la digestión.
Podemos decir, que aquello que entra al cuerpo es llamado Prana, y aquello que se va se llama Apana. Apana describe la parte del Prana que está preocupada con la función de eliminación, y provee energía para ello. También se refiere al vientre bajo y las toxinas (desperdicios)que puedan reunirse ahí cuando el Prana y Apana no están en equilibrio. Una abundancia de Apana lleva a problemas en todas las áreas del cuerpo. Cuando inhalamos, Prana de afuera del cuerpo es traído dentro. Durante la inhalación, Prana desciende para encontrarse con Apana. Durante la exhalación, Apana se eleva para encontrarse con Prana.
¿Qué pasa debido a este movimiento de Prana y Apana?
Debido a la Divina Ciencia del Yoga, hay un fuego llamado Agni en la vecindad del ombligo. La misma llama está constantemente cambiando de dirección. Con la inhalación, la respiración se mueve hacia el vientre, causando una ráfaga que dirige la flama hacia abajo como en una chimenea para consumir cualquier materia presente ahí como combustible.
Durante la exhalación, la ráfaga mueve la flama en la dirección opuesta, trayendo consigo la materia recién quemada. Con la próxima inhalación, la llama es traída de vuelta al Apana. Si el desecho anteriormente quemado no ha dejado el cuerpo, la llama perderá algo de sus poderes. Algunas asanas tienen un efecto positivo en este proceso, fomentando y facilitando la reunión de Agni y las toxinas. En todas las posturas o asanas invertidas este fuego es dirigido a la Apana. La limpieza es intensificada más allá cuando combinamos inversiones con Pranayama.
Existen 5 Upa-Pranas o Sub-Pranas: Naga, Kurma, Krikara, Deva-Datta y Dhanam-Jaya.
Naga significa serpiente, y controla los eructos, el vómito y el hipo. Kurma significa tortuga y controla el abrir y cerrar de los ojos. Krikara (kri, “un sonido de gruñido” y kara “creando, haciendo”) gobierna el hambre y la sed. Deva-Datta (dado por dios) gobierna el bostezo y la somnolencia. Dhanam-Jaya significa riqueza conquistada y gobierna la descomposición del cuerpo.
¿Qué es Pranayama?
El objetivo principal de pranayama es unir Prana y Apana en la región del ombligo y hacer subir esta energía consciente por el Sushumma Nadi (canal principal de la columna vertebral), activando todos los chakras mayores, de manera que la percepción divina pueda obtenerse. Pranayama se considera una de las prácticas espirituales más importantes, porque se ocupa directamente de Prana, y sin Prana, nada podría existir. Para ser realmente efectiva, Pranayama debe ser combinado con la observancia de Yama y NIyama, y la práctica de la meditación.
Prana significa energía Yama, significa control. Pranayama puede ser traducido como el control de la respiración o expansión de la energía o fuerza vital. Pranayama es la práctica de tomar control consciente sobre la inhalación, retención y exhalación de la respiración y Prana.
Inhalación es el acto de recibir energía primitiva en la respiración, y retención es cuando la respiración se mantiene para saborear esa energía. A través de la práctica de Pranayama, aprovechamos y dirigimos el Prana de manera que restauramos y mantenemos una salud óptima, y ganamos control sobre el Prana (energía de fuerza vital) y por ende sobre la mente.
Mediante el control de la respiración podemos controlar la mente y ponerla a tono con las vibraciones más sutiles del universo.
Pranayama fomenta el sistema respiratorio, calma automáticamente el sistema nervioso mejorando al mismo tiempo el sistema circulatorio, el cual sin el proceso de digestión y eliminación de toxinas sufriría.
El sistema respiratorio es un puente entre la mente consciente e incosnciente, y hay na relación integral entre el estado mental y la respiración. Cuando uno está calmado y tranquilo, la respiración es calma y tranquila y la tasa de respiración en descanso es aproximadamente 16 respiros por minuto. Cuando una persona responde al estímulo del estrés, la tasa de respiración crecerá proporcionalmente.
Mediante el control de la respiración uno es capaz de mantener su estado de esencia en todo momento.
La práctica regular de Pranayama fortalece los pulmones, lo cual aumenta la capacidad respiratoria y la entrada de oxígeno. Ayuda a erradicar el dolor , la tensión y otras enfermedades del siglo XXI. Todos los ejercicios de respiración mejoran la función de las glándulas, debido a la naturaleza rítmica de la respiración. Los ejercicios respiratorios también calman la mente, balanceando al corazón por su efecto en la mente. Esto tiene el resultado de asegurar una buena salud y la purificación del sistema nervioso. Una vez que el sistema nervioso y los sentidos se armonizan, las ansias y los deseos disminuyen.
Utilizando las técnicas de Pranayama uno puede tener un progreso rápido, pero cuidado con la práctica deliberada. No intentes ir demasiado rápido. Si la mente y el corazón no están lo suficientemente purificados, uno puede volverse propenso a influencias negativas y ataques psíquicos. Así que cuidado con la intención rápida de avanzar.
Bueno de la teoría pasemos a la práctica. Algunos ejercicios te presento para que los puedas practicar sin temor, pero debes de ser honesto/a contigo mismo/a y reconocer hasta dónde puedes llegar
Técnicas de Pranayama para principiantes
- Respiración tranquilizante: inhala lentamente por ocho cuentas, mantén por cuatro cuentas, y exhala por ocho cuentas. El ritmo parejo es esencial en este ejercicio. La cuenta puede cambiarse siempre y cuando se mantenga la tasa de retención a la mitad de la inhalación y la exhalación. Las cuentas pueden ser: 4-2-4, 6-3-6 ó 8-4-8, etc. Esta respiración calma la mente y disminuye los antojos y deseos. Hace que el corazón bombee más lenta y rítmicamente, y prepara la mente para la relajación.
- Respiración positiva: respira a través de la fosa nasal derecha solamente. Usa la mano derecha en la posición de Visnhu Mudra (dobla el dedo índice y corazón hacia la palama, y extiende el pulgar, el dedo meñique y el anular.) y cierro la fosa nasal izquierda con el dedo anular. Inhala por una cuenta de 8, mantén por 6 y luego exhala por 8. Para principiantes, inhala por una cuenta de 4, mantén por 3, luego exhala por 4. Sólo el pulgar se mueve, y se genera calor. Asegúrate de que la respiración positiva se hace solo por la fosa nasal derecha. Este Pranayama aumenta sentimientos positivos, mejora la digestión y genera calor.
Técnicas de Pranayama simples
- Preparación para la respiración completa (segmentada): se realiza acostado de espaldas. Primero descansa ambas manos sobre el abdomen con las yemas de los dedos del medio cerca del ombligo. Inhala por una cuenta de 8, conscientemente llevando la respiración al lóbulo inferior de los pulmones, y sintiendo la expansión exclusivamente en la región abdominal. Mantén la respiración por 6 cuentas, luego exhala por 8 cuentas mientras conscientemente baja el abdomen hasta que los pulmones estén completamente vacíos. Luego ocupa sólo el lóbulo del medio de los pulmones y pon las yemas en las costillas más bajas y frontales.
Mientras inhalas por 8 cuentas, solo el pecho debiera levantarse (la sensación es de tirar las costillas hacia arriba y separarlas con las yemas) Mantén una respiración con una cuenta de 6. Luego exhala por una cuenta de 8 mientras devuelves el pecho a su posición inicial.
Finalmente inhala por una cuenta de 8 mientras desacansan las palmas en el pecho, con las yemas en las clavículas. Mientras inhalas manipula solo la parte más alta y pequeña de los pulmones, moviendo el pecho hacia el mentón mientras el abdomen se hunde. Mantén la respiración por 6 cuentas y luego exhala por 8 cuentas devolviendo el pecho a la posición inicial.
- Preparación para la respiración completa sin segmentación: en esta práctica llenamos los tres lóbulos de los pulmones secuencialmente durante la respiración completa. Primero acuéstate y lleva los brazos a lo largo de tu cuerpo en los costados. Las cuentas durante la inhalación, retención y exhalación son las mismas que para el ejercicio de preparación, 8-6-8. Durante las primeras tres cuentas de inhalación, el abdomen se eleva y se expande. Durante las siguientes tres cuentas (mientras sigues inhalando), eleva el pecho y finalmente, para la cuenta de dos (mientras inhalando un poco más), llevas el pecho hacia el mentón. Ahora los pulmones deberían estar completamente llenos. Mantén la respiración por 6 cuentas, luego exhala por 8, permitiendo que todo se asiente orgánicamente hasta que los pulmones estén totalmente vacíos. Repite el proceso entero de tres a doce veces.
- Nadi-Shodana Pranayama sin Kumbhaka (Respiración Alternada de Fosas Nasales sin Retención): este es el Pranayama más eficiente para la purificación de los nervios y es usado para purificar los canales psíquicos. Ninguna retención es usada, especialmente no por principiantes. Pon la mano derecha en Visnhu Mudra y la mano izquierda en Jhana Mudra (mudra de meditación), inhala lentamente a través de la fosa nasal izquierda de acuerdo a tu capacidad. Cierra la fosa nasal izquierda con el dedo anular e inmediatamente abre la fosa nasal derecha al retirar el pulgar. Exhala e inhala a través de la derecha, luego cierra la fosa nasal derecha y exhala a través de la izquierda. Este es un ciclo completo de Nadi-Shodana Pranayama sin Kumbhaka. Este es un excelente ejercicio de respiración para aquellos con problemas de corazón y para los ancianos. Este ejercicio es una preparación para Respiración Alternada de fosas nasales con Khumbhaka (Retención).
Técnicas de Pranayama Intermedias y Avanzadas
Antes de comenzar una práctica de Pranayama avanzada, es necesario conocer algo de anatomía física y anatomía sutil, además de una familiaridad con los procesos voluntarios e involuntarios del sistema nervioso. Si además alguna vez las fosas nasales se encuentran bloqueadas, mediante la intuición encuentra la ubicación de la raíz de esta en la parte posterior del cráneo, presiona en este punto, luego recuéstate en el lado desbloqueado hasta que el otro lado se despeje.
- Ujjayi: significa victorioso o respiración psíquica. También significa “aquello que es expresado a viva voz” y “aquello que lleva al éxito”. El pecho ha de ser elevado para llenar los pulmones completamente. Esta respiración tiene un leve sonido en la garganta, a modo de silbido, generado al cerrar parcialmente la parte posterior con la glotis. Inhale, eleve el pecho totalmente y mantenga por dos segundos con una contracción anal (Asvini Mudra). Exhala mientras conscientemente comprimes la garganta levemente y estrujando el aire. La respiración Ujjayi puede practicarse durante la mayoría de las posturas, así como a través de cualquier serie Vinyasa. Después de dos segundos, repite el proceso nuevamente hasta 12 veces.
Si te ha gustado el artículo recuerda que siempre puedes compartirlo, y si comienzas a practicar Pranayama atiende a tu cuerpo y las reacciones que vas sintiendo. Si tienes dudas puedes preguntarme, siempre es mejor que alguien te aconseje sobre todo cuando te inicias en nuevas prácticas, cuidado porque hablamos de técnicas que pueden estar insertas en el mundo de la medicina natural, pero eso si, te hace desarrollar una mente verdaderamente Bio.